sábado, 27 de enero de 2018

En las entrañas de Cabo Vidio:Originales bautizos en la Iglesiona de Cabo Vidio

Este es el único lugar al que bajé más que acompañado, pues lo hice en la primera de las bajadas que se organizó en Oviñana desde el bar tienda Cai Milio,lo que en su día empezó como una apuesta personal y gratuita de Alfonso Ruisánchez ahora lo ha profesionalizado una empresa de turismo activo como es Mochiland .Previamente yo ya había bajado hasta el lugar observando que para los últimos metros había que proveerse de una cuerda -para ello existe una argolla para poder asegurarla- y que naturalmente al decidir ir en una excursión organizada no hizo falta pues bajamos cómodamente por una escalera que portaba protección civil.Como previamente uno había inspeccionado el lugar y siempre intenta acudir a los lugares con la máxima información me sorprendió el desconocimiento de la gente que allí se presentó con madres preguntando si podría bajar su hijo de cinco años o gente mayor que finalmente se dio la vuelta .Desde luego no es el sitio más complicado que yo haya bajado pero  como tampoco es una comida campestre me marché del lugar convencido de que algún día pasaría algo, cosa  que gracias a Dios no ha ocurrido
Comentar que la cabeza de la excursión era el propio Alfonso y pegado tras él iba yo con unas ganas locas de adelantarle, tal era mi ansia por conocer el lugar ,así que  fui el primero en entrar y también el último en salir  jeje.Reconozco que el montaje preparado estuvo muy bien con el bautismo que se realizó encima de una losa y bajo una gotera constante que cae del techo de la cueva por parte de Alfonso, terminando con su propio "concierto" de caracola , pero realmente le presté casi nula atención pues yo estaba a otras cosas.Una vez localizado mi "lugar de trabajo" y desde donde nadie me importunara tampoco el gentío me molesto nada  en absoluto ,pues ellos mismos le daban escala a la Iglesiona ,cuyo nombre viene dado  por altura de su cúpula, unos 60 metros justo debajo del faro Vidio.El rango dinámico aquí es brutal y fue una pena no conocer por entonces la técnica de la fusión de luminancias que amablemente me enseño Jose Fernández tiempo después


La cueva presenta dos grandes aberturas por las que en marea alta se pasa tranquilamente en pequeñas embarcaciones, pero es la pequeña oquedad al frente el lugar de acceso desde tierra.


De hecho estando allí se presentó en la abertura de mi derecha un kayak de mar que le daba un plus a las fotografías pero desgraciadamente ese par de fotos que hice quedaron un tanto desenfocadas ,por lo que pasé a subir el enfoque intentando poner de relieve la fabulosa cúpula que da nombre a tan fantástica caverna.


Poco a poco el lugar se iba despejando de excursionistas...


Aunque tal vez una chica me brindó la mejor oportunidad...



Y aún tuve la oportunidad de fotografiar la cueva como si sólo yo hubiera estado en ella y todo sin que tuviera que llamarme la atención Alfonso por segunda vez -previamente me había apartado del grupo al advertir que paralela a una cascada existe una bajada que da a la playa El Gallo o Vallina sufriendo un inoportuno resbalón muy ruidoso-


En cuanto a las grandes aberturas , es la orientada al oeste la que permite una amplia visión de la costa de Cudillero...


Mis padres ya son demasiado mayores para ello pero sin duda este será un lugar que enseñaré a mi hija en unos añitos, eso si él que no se hace demasiado mayor soy yo ...y por supuesto cumpliré una cuenta pendiente , bautizarme en la Iglesiona...


Impresionante en Kayak de mar

                                        









sábado, 20 de enero de 2018

Acantilados y cascada de playa Santa Ana

La espectacular costa acantilada de Querúas (Valdés) presenta un problema que es ni más ni menos que la dificultad de los accesos a sus playas con la salvedad de la playa que hoy me ocupa , Santa Ana.Para llegar a ella sólo tendremos que tomar la salida 461 de la autovía del cantábrico indicación Busto y una vez en Querúas seguir en todo momento las indicaciones de Playa Santa que finalmente nos llevarán a ella por caminos terrenos.Si sólo queremos llegar a ella habrá que tomar el último desvío a la derecha, pero también tenemos la posibilidad de seguir el camino al frente que finalmente nos dejará en un bello mirador al que yo bauticé como "The  most beautiful smallest bank in the world"  obviamente copiando la fama alcanzada por el de Loiba situado en la costa coruñesa.


La verticalidad de los acantilados que desde allí se divisan es impresionante destacando en primer término los de Santa Ana que además nos deparan una agradable sorpresa , la cascada que por ellos se despeña al mar. Para visionarla hay que fijarse pues queda un poco escondida ,aclarando no obstante que es totalmente estacional.



Habiendo disfrutado de las maravillosas vistas volvi otro día con la marea baja para poder llegar a la cascada sin dificultad .En la bajada que es apta para todo el mundo ya que dispone de escaleras y unas cuerdas a modo de barandilla ,me llamó la atención su peculiar embarcadero.


Decir que la bajada se hace por una vaguada por donde se tira al mar otro arroyo que llevando siempre más agua resulta menos atractivo .Una vez abajo ,mi acompañante me fotografió dando escala a los impresionantes acantilados de Santa Ana que resultan casi extraplomados.



Caminando hacia el este nos encontramos la cascada , la cual  fotografié desde una pequeña cueva situandome trás ella


Pero la vista más bonita se obtiene alejándose para integrarla en tan  bellos acantilados.


martes, 9 de enero de 2018

Secretos de playa Tablizo



A pesar de que sin duda esta playa presenta interés en toda situación, es la marea baja la que nos permite descubrir sus mayores secretos, pues en marea alta ni en sueños nos podremos acercar a tan bellas rocas que para más inri están situadas en los sectores más opuestos de la playa.
Para llegar hasta ella  hay que dirigirse a Tablizo pueblo al que se llega desde la salida 445 de la Autopista del Cantábrico que nos lleva en primer lugar a Ballota , siendo Tablizo el siguiente pueblo tomando dirección Luarca.Una vez hayamos dejado atrás Tablizo y justo antes de una pronunciada curva a izdas  nos encontraremos con un cruce de caminos  donde habremos de coger   el de nuestra dcha .Advertir que sólo unos metros más adelante habremos de dejar el coche en el final del camino el cual sólo da para aparcar un coche con el sitio justo para dar la vuelta. Una vez estemos a pie, cogeremos el sendero  que sin pérdida nos lleva hasta la citada playa con la única dificultad que los últimos metros se realizan con la ayuda de una cuerda debido a que el antiguo sendero se ha desmoronado - a decir verdad ni una sola vez he encontrado los últimos metros de bajada exactamente iguales-
Una vez abajo si caminamos hacia el oeste y en marea alta en seguida no podremos seguir avanzando  y menos en un día de mar agitado...


...Jugando con la velocidad de obturación conseguí efectos distintos con las olas ....
                                    

En cambio con  marea baja viva se llega a uno de los secretos de Tablizo, el lugar parece otro con las sorprendentes  aguas mansas de un mes de diciembre  


Estando allí dispuse de todo tipo de luz , de la más mortecina...


...pasando por  luces y sombras..


...hasta llegar a fogonazos del astro rey...


...ya sólo me quedaba ir en busca del otro secreto de Tablizo y si hasta ahora uno corre el peligro -si  se despista más de la cuenta- de quedar cerrado por el mar , al otro extremo de la playa este  riesgo se acentúa.


Estar estuve bajo el arco, pero la marea que aquí te cierra sin ninguna posibilidad contra el acantilado y las pozas que a su vez aquí  se forman me desaconsejaron entretenerme más de 30 seg , sólo pudiendo fotografiar el arco desde este lado ya de vuelta.


Por último -como no- Tablizo tiene su arroyo -el Busmarzo-que se descuelga al mar en cascada , si bien esta se encuentra un tanto "escondida"



A decir verdad existe otro arroyo que vierte sus aguas en Tablizo ,el Vabliz y ese será el motivo de mi próxima visita a esta playa.

sábado, 30 de diciembre de 2017

Cueva de playa La Cabrera

Con seguridad pocos habrán oído mencionar esta playa pero para salir de dudas no es más que la continuación hacia el este de la archiconocida  Borizo en las bajamares.En mi caso es este otro lugar que conocí gracias al libro "Costa oriental de Asturias , Un paisaje singular" de Luna Adrados y es una cueva que me fascina pues es un alargado  y estrecho entrante que penetra profundamente en el acantilado.
Por la facilidad de su acceso siempre aprovecho para ir algún día entre semana con mi hija y  así aprovechar el día de playa mientras espero la bajada del mar que me permíta adentrarme en ella.Como con la bajamar es un bonito arenal muy apropiado para un paseo, en más de una ocasión se aparece una figura humana espontáneamente.

1/125, f4, Iso50, 10mm.Fusión de la luminancia de tres imágenes

Como es normal el propio mar cambia constantemente la fisonomía de este lugar formándose en ocasiones aguas someras que son un magnifico espejo.

1/60, f4,10mm.Fusión de la luminancia de tres imágenes

Como no el lugar esta presidido al fondo por el Castro Gaitero tan visible desde  muchos lugares de la costa de Celorio 









miércoles, 6 de diciembre de 2017

La Mexadina de Tuero

De nuevo estamos ante otra de las innumerables cascadas de la costa Maliayesa y sin duda la de más fácil acceso y que tiene la ventaja de que la bajada te deja a escasos mts por donde se descuelga el Arroyo Mexadina.Sin duda esta cascada es la hermana menor de la Mexona pues presenta menos altura y  menos caudal.
Para acceder a ella hay que dirigirse en dirección a la ermita de Tuero y proseguir hasta los apartamentos rurales la Cirigueña , donde sólo unos metros más adelante dejaremos el coche en el último cruce de caminos asfaltado.Ya a pie proseguiremos por el camino que queda a nuestra izda que bordeando un bosquecillo y a través de las praderías nos llevará hasta el pedrero donde se tira al mar esta cascada.
Una vez abajo un pequeño voladizo sobre nuestras cabezas nos permitirá situarnos tras ella pudiendo fotografiar sus últimos metros de caída y donde un precioso tapiz verde recubre la plataforma sobre la que cae La Mexadina

  

                                                                             
                                   
                                      
La mejor perspectiva de La Mexadina se percibe prosiguiendo hacía el este , allí desde la llamada Punta Coín podremos ver al oeste la cascada de la Mexadina y al oeste la de Los Molinos ya en Olés



                                           
Siguiendo por el pedrero fácilmente llegaríamos a los pies de la fastuosa cascada del Arroyo seco en Olés cosa que no hice ...tal vez en otra ocasión en la que baje buscando más caudal en La Mexadina

sábado, 2 de diciembre de 2017

La Barquera: ¿Un monolito entre Lairin y El Silencio?

La majestuosa Gavieru más popularmente conocida como El Silencio tiene situada al este otra maravilla fotográfica como es Lairin y en medio de ellas la que yo creo es menos conocida, aunque con seguridad algún visitante inquieto del Silencio habrá llegado hasta ella sin saber ni siquiera previamente de su existencia y por nombre La Barquera.
Para llegar hasta ella hay dos formas de hacerlo, bien sea desde Castañeras o Novellana localidades de Cudillero que comparten la misma salida desde la Autovía del Cantábrico .Si lo hacemos desde Castañeras tendremos que dejar el coche en el mismo lugar que lo haríamos para ir hasta el Silencio, y justo antes de las escaleras de bajada tomar un camino a nuestra derecha que atravesando un prado y un riachuelo nos llevará hasta la Cala El Riego desde la cual se observa la playa que hoy me ocupa -antiguamente un tronco de árbol adecuado como escalera salvaba el desnivel entre ambas tornándose hoy mucho más complicado al hacerse mediante una cuerda-.En cambio si lo hacemos desde Novellana, habrá que dirigirse al Chalet conocido como "El Silencio" para en última instancia coger un camino a nuestra derecha -no apto para turismos-que nos llevará hasta un establo semiderruido para ovejas , el cual deberemos bordear dejándolo a nuestra izquierda para una vez llegados a la esquina del prado advertir un somier a modo de portilla que nos dará paso a la bajada a esta playa .
La primera imagen que tuve de La Barquera hace muchos años me impresionó pues desde determinada perspectiva el gran islote alargado que allí se encuentra adquiere visos de impactante monolito...


Su altura -29 mts-  impresiona comparándolo con los acantilados que le rodean que no son ni más ni menos que los del Silencio.




Una vez abajo la nueva perspectiva nos hace perder un poco su altivez...pero no todo en esta playa es el monolito , existe también un bello puente por donde se comunica en marea alta el mar



Entre el islote y el acantilado se forma un pasillo por donde el mar penetra con virulencia si este se encuentra agitado


Ya de vuelta observé como en la tarde soleada en que me presté a bajar como la Luna presidia el lugar bien temprano.




La Barquera beach in Asturias from AsturPlaya on Vimeo.

jueves, 30 de noviembre de 2017

La Tuerba, una excepción en Les Mariñes de Villaviciosa

Desde la playa de Serín en Gijón hasta la playa de Rodiles en Villaviciosa la costa se vuelve espectacularmente acantilada por lo que  las playas brillan por su ausencia y se localizan  sólo en las desembocaduras de ríos de un cierto nivel .Así sucede en playa Estaño , la Ñora, España,Merón y Tazones,mientras que todos los demás arroyos de esta zona se despeñan al mar  (Agudes,Sienra,
Pielgu,Viscubillán,Escalera,Fontina,Del Trébol,Berguerana/Mexona,Molinucu,Barquerona,Mexadina, del Cañon Seco, Molinos y Ribarán).La excepción en este caso a la norma es La Tuerba, que desemboca plácidamente en el mar entre poderosos acantilados pero sin llegar a formarse en ella la consabida playa de arena.
Llegar hasta esta pequeña ensenada carece de la más mínima dificultad por sus dos vertientes,bien sea por Cerredo o Rodavigo que son dos barrios de Quintueles, aunque recomiendo hacerlo por las praderías del segundo pues se obtienen unas majestuosas vistas de los acantilados del Pielgu. 
Al ser este un lugar de fácil acceso acudí hasta él un día por la tarde acompañado de la familia y tras previamente haber degustado en "Casa Nicasia El descanso" las riquísimas llánpares - que ellos mismos seleccionan- y su fabuloso pulpu de pedreru con patatines, local donde afablemente me informo para dar con la Tuerba Luis Enrique  que es la cara visible del bar.
Tras un placentero paseo atravesando un prado llegamos a la Tuerba donde lo que más me llamó la atención es el acantilado que la circunda y donde como no y de nuevo alcanzó a ver la silueta de una cara


Una vez ya de vuelta el atardecer se tornó espectacular ,mientras al fondo destacaba la figura de la Tortuga en la Providencia y aún más allá el Musel.