Mostrando entradas con la etiqueta Ribadedeva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ribadedeva. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2019

La playa/cueva:Playas el Oso y el Vivero


La conocida playa La Franca en el concejo de Ribadedeva se prolonga al este y en marea baja hasta  punta Cebollera, recibiendo en estos casos los nombres de playa El Oso , El Vivero, Bendía y Cuevas Coloradas.Como estas últimas tienen su propio acceso y ya las he tratado en este blog hoy lo haré con las dos primeras cuyo único acceso es desde La Franca en bajamar.
Muchos visitantes habrán estado en la denominada playa El Oso pensando que aún están en la de la Franca , pero este pequeño arenal en cuanto sube la marea queda aislado del de la Franca .EL Oso presenta la curiosidad de que además de por la arena se puede llegar a él por unas grietas en los acantilados de la Franca que nada más entrar se abren para ser unos pasillos/cueva que le  dan acceso.Digamos que como la entrada se hace por la playa La Franca la salida es ya la propia playa El Oso y es por tanto en esta, donde esta la más curiosa cueva para mi de la costa asturiana Aquí y según las circunstancias se forma una poza donde bien uno se puede dar hasta un baño resguardado dentro de una cueva del oleaje ,aunque bien es cierto que la arena mojada demuestra que en marea alta por estos pasillos circula el mar.


Nada más salir  de  este preciosa y única cueva nos damos de bruces con otro elemento característico del lugar : un arco en el acantilado.


Prosiguiendo el camino se nos acabará la arena y tendremos que caminar entre bajos rocosos donde encontraremos unos viveros , estaremos entonces en la Playa el Vivero donde lo más destacado son los bellos entrantes que aquí se han formado y desde muchos de los cuales se atisba a ver El Castrón de Santiuste.


A destacar también en esta playa un arco en el acantilado






Entrada a la Cueva desde El Oso:


sábado, 7 de abril de 2018

Cala del Regolgueru:El Arco del Caballo


En esta ocasión me acerqué hasta Pimiango para en una marea bastante baja poder fotografiar el arco del Caballo -llamado de igual modo que el existente en Buelna-.Dar con la bajada a este lugar es bastante sencillo , pues sólo hay que dirigirse al famoso mirador costero sobre los Picos de Europa situado en Pimiango y que esta situado en la carretera de acceso a las Cuevas del Pindal y el Faro San Emeterio.Una vez aparcados, veremos que sale un sendero que baja hasta la desembocadura del Arroyo Tronía que es el que forma esta pequeña cala , la cual aconsejo ver en marea baja ya no  sólo por visionar el arco, si no por que también  con marea alta desaparece por completo mientras que en baja presenta un pequeño arenal adornado con profundas pozas para el baño.
Este lugar  muchas veces confundido con la Playa de Bendía o la de Cuevas Coloradas  por motivos que desconozco y que también se localizan en Pimiango - estas situadas más al oeste- es de fácil acceso,si bien el regreso se hace duro por la dura pendiente.Por tanto y si solo se quiere conocer el llamado Arco del Caballo existe una forma más sencilla y mucho más llana  que nos lleva hasta  la ensenada de Tronía partiendo del último camino a la izda antes de llegar al Faro de San Emeterio.
Una vez abajo una pequeña plataforma del acantilado a nuestra izda nos permite acercarnos en marea baja sin dificultad alguna hasta  poder fotografiar el Arco 


Un inaudito manso mar Cantábrico en pleno invierno hacía de perfecto espejo...
      

... que sin duda potenciaba una velocidad de obturación rápida 


Pero esta cala también me llamó la atención por ser una guapa canal de sucesión de acantilados de la costa de Ribadedeva


La que como digo no es de aguas someras y sí de profundas pozas 

                                              

Antes de volver hacía el mirador donde tenía aparcado el coche decidí subirme al acantilado de mi derecha para lograr una composición que incluyera el Mar Cantábrico con la Sierra del Cuera Nevada y creo mereció la pena...




domingo, 15 de octubre de 2017

El Dentón de Cuevas Coloradas

Es la playa de esta ocasión una de las más bellas de Asturias y a la vez una gran desconocida por estar alejada de núcleos urbanos y presentar unos accesos no asequibles para todo el mundo. Diré sin embargo que existen varias formas de llegar a ella , la primera sería en bajamar  desde la playa La Franca a través de pedreros y algún que otro túnel en el acantilado y que habremos de preparar previamente pues el mar nos puede cerrar si no es el caso , la segunda y que yo aconsejo sería desde la bajada de la Playa Bendía -acceso ya tratado en este blog-  y la tercera desde su propia bajada que en algún tramo es muy pendiente y se realiza a través de una pradería que fácilmente nos puede hacer perder el pie.
En mi caso la excursión la realicé desde La Franca , pasando por las cuevas de Playa El Oso , el vivero de Playa Vivero y los arcos y túneles de Playa Bendía aprovechando una bajamar que sin embargo no impidió que llegado a Cuevas Coloradas un pequeño saliente me cerrara el paso a un sector de la playa y a la consiguiente salida vía acantilado.Aquel día no esperándome tal suceso sólo iba equipado con unas botas de agua y tuve que meterme al agua vestido de calle , el caso es que lo parecían aguas someras por merced de una poza se convirtieron en aguas por la cintura que me llevaron a proteger  la cámara en lo alto de mis brazos.Recuerdo como tras fotografiar el Dentón -islote que allí se encuentra- subí al acantilado y en paños menores puse la ropa a secar pues aunque no fue un día soleado sí que hacía calor , finalmente concluí mi regreso a por el coche en pantalón corto y botas de agua en una imagen un tanto peculiar.Recordar que como ya he dicho aconsejo dejar el coche en la bajada de Bendía para que una vez hayamos ascendido por el acceso a Cuevas Coloradas tengamos que subir por una pista ancha hasta llegar un cruce de caminos que tomando direccion derecha nos llevará sin pérdida hasta donde habremos dejado el coche que es exactamente el final del camino que parte desde Pimiango en Ribadedeva, En mi caso no fue así y aún tuve una larga caminata primero a través de un estrecho senderito que atravesaba un bosquecillo y luego a través de asfalto hasta la Playa la Franca.
Volviendo a lo que nos ocupa nada más llegar a tan bella playa de arena nos llamará la atención el Dentón pero  también existe otra curiosa roca inclinada, ambas están separadas por el pequeño saliente que tuve que bordear mojándome.





Ya en el acantilado se divisa una bonita vista del Dentón, de la playa de Cuevas Coloradas y del pequeño saliente que me hizo mojarme


Sin duda llamá la atención el tapiz verde sin nada de arbolado que circunda tan bonito lugar.
   
                                                          


Bien sea a mitad de camino o desde el acantilado se aprecian unas bonitas vistas que incluyen no sólo la playa de Cuevas Coloradas sino de toda esta costa de Ribadedeva  hasta El Castro de Santiuste.



sábado, 7 de enero de 2017

La influencia de las mareas: El arco/cueva de playa Bendía

En esta ocasión trataré de una de las playas del concejo de Ribadedeva  sobre las que hay además  una gran confusión sin llegar a explicarme tal motivo ,  es así que para muchos en Ribadeva sólo hay dos playas : La Franca y Mendia - en algún sitio Bendia - , es más, a veces he llegado a leer nombrar a esta playa como El Oso/Mendía , cuando son dos playas que incluso están separadas por la playa el Vívero , aclarado esto, ya sólo me queda nombrar la última gran desconocida para muchos  de este concejo como es Cuevas Coloradas que para más inri muchas informaciones confunden  con la de Mendía y que aunque no me extenderé sobre ella en esta ocasión conforma para mi el Top 5 de las playas más bellas de Asturias.
Volviendo sobre la playa de Mendía esta goza de acceso directo por un camino que parte de Pimiango, pero sin duda lo más bonito es acceder a ella en marea baja desde la playa la Franca cruzando así las mencionadas playas El Oso y El Vivero y continuar por ella hasta llegar a la preciosa Cuevas Coloradas, ahora bien,  sí lo que tenemos es prisa lo más fácil es acercarse a Pimiango  y una vez llegados allí coger un buen camino terreno dirección oeste y que es apto para todo tipo de coches hasta  llegar a un punto donde se convierte en sendero , precisamente  es allí  en una en una pequeña explanada  donde dejaremos el coche advirtiendo que a nuestra derecha parte un sendero que sin ninguna dificultad y perfectamente desbrozado nos baja en acusada pendiente hasta la cítada playa.
Una vez abajo sin duda lo más bonito de tal playa queda escondido hacia el oeste y desde luego en pleamar se me antoja complicado de llegar hasta tal lugar , el arco/cueva que allí se observa me sorprendió por que en las  veces en que me acerqué presentaba un aspecto totalmente distinto por la influencia de las mareas invernales o estivales.







En el propio interior de la cueva  se advertía perfectamente la diferencia en el nivel de arena según la época.



                                   







Realmente un lugar muy guapo para el baño pues es la zona de Mendía que goza de más presencia de arenas.


                   

Muy cerquita del arco se encuentra una característica roca que de hecho queda encuadrada dentro del arco y que vuelve a demostrar la importancia  de los temporales invernales en las disminuciones de arenas en Mendía, ya mucho más hacia el  este de Mendía encontramos otro arco que de hecho es el único acceso hacía el arenal de Cuevas Coloradas.