Mostrando entradas con la etiqueta Costa central. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costa central. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2020

Atardecer en Mexa La Yegua

Sin duda esta playa es la más recóndita de la archiconocida senda costera de Muros del Nalón  que concluye en la playa de Aguilar..A pesar de tener bajada propia pasa muy inadvertida por permanecer oculta desde la citada senda y su acceso puede hacerse siguiendo un camino cercano al mirador Los Glayos. Este camino  está indicado como propiedad privada estando delimitado con una barrera y nos lleva finalmente  a una cabaña de pescadores y a la propia playa.
Lo más llamativo del lugar son unas rocas en forma de sierra o colmillos y  lo mejor disfrutar de ellas en un atardecer como fue mi caso.






Aunque en esta ocasión  también pude disfrutar de la Luna llena antes de marcharme.





La playa La Mexa la Yegua  también es denominada como playa de Las Chalanas o los Botes, recibiendo este  nombre debido a que hace funciones de pequeño embarcadero.






sábado, 5 de octubre de 2019

Punta el Escayo: Una cala con mucho orgullo patrio.

Este pequeña cala esta situada justo a la izda de la Punta el Escayo y a los pies de un abrupto acantilado, siendo su bajada bastante complicada e imposible de no  estar provista de una cuerda en su tramo final, que es sumamente empinado.Es tal su pendiente que existe un pequeño destrepe que resulta más complicado de subir que de bajar y en el que es más que recomendado no mirar hacia abajo.En definitiva se trata de una bajada para pescadores y visitantes atrevidos, aunque sin duda, el sendero de inicio más bien sencillo invita a iniciar la bajada que se va complicando a cada paso y que aconsejo no realizar desde luego con el suelo mojado
Para al menos verla desde lo alto y con precaución hay que acercarse a la localidad de Santa María del Mar y tomar la Senda Costa Norte, que partiendo desde el Mirador de Punta de la Llada nos lleva hasta este otro mirador, en el camino que se dirige hasta la cercana playa de Bahinas y desde el cual ya se divisa una particularidad muy sorprendente en el acantilado.
Hasta aquí ,realmente me llevó una curiosa  formación rocosa con forma de asa en su parte superior , que si bien es difícil de ver desde lo alto es imposible desde abajo pues se confunde totalmente con el acantilado de detrás .Con ello y tras ella di con un pasillo que no deja de tener su encanto con una bella formación rocosa presidiendo el lugar.

                                                                     
     
               




Al otro lado me llamó la atención la policromía de los cantos del lugar y otra roca del lugar.


Pero lo más llamativo es o que la madre naturaleza ha dibujado en la pared del acantilado siguiendo no sé que criterio : una clara bandera de España y que como ya he dicho es bien visible desde lo más alto y sin necesidad de bajar.



miércoles, 24 de julio de 2019

Ventana del Tranqueru

Es esta una playa bastante menos conocida que sus vecinas Xivares o Carranques por el simple hecho de que para llegar a ella hay que hacerlo caminando desde las anteriores por la senda  vía verde del Tranqueru.Todo ello y a pesar de que goza de buen acceso y de que dispone de un buen arenal en marea baja , si bien en las pleamares queda reducida a playa de cantos .
He de decir que en las veces en las que la visité el nivel de arenas fue muy variable y en una de esas ocasiones en que la visité estaba convertida en un pedrero .



Lo que sin duda llama más la atención del lugar es la ventana que se abre en una pequeña punta del acantilado




Ventana esta que en los temporales  es fuertemente batida por el oleaje y en cambio en verano las aguas simplemente  acarician.





Un lugar al que por su fácil acceso siempre fui acompañado de mi hija quien dejo su impronta artística en la arena ,en un momento en que el sol y la luna compartían espacio ...


...pero sabido como es,  que  el tiempo en el cantábrico es muy cambiante ambos dejaron paso a las nubes al llegar el atardecer.




sábado, 6 de julio de 2019

Atardecer en playa la Atalaya


Existe dos playas "La Atalaya" en Asturias , una situada en la localidad de Ribadesella y otra que es la que nos ocupa en Muros de Nalón Esta playa  es visible desde la muy frecuentada senda costera de Muros de Nalón y  presentaba un cómodo acceso a ella mediante tramos de escaleras que los argayos y los embites del mar han colapsado por completo en su tramo final ,ya no siendo apta para todo tipo de personas acceder a ella .Lo cual no deja de ser una pena, pues es la más extensa de todas aunque indudablemente las características de la próxima Playa del Aguilar ,son mucho mejores para la época estival al ser de arena y no de gravas y cantos.
Lo más característico de esta playa son los rocas conocidas como Islotes el Paso pues situados en mitad de la concha presiden el lugar desde cualquier perspectiva...


...aunque lo mejor del día estaba por llegar con las últimas luces del atardecer.





sábado, 15 de diciembre de 2018

Visiones de La Ladrona

Es esta una de las no muy numerosas islas asturianas- si bien La Ladrona queda unida a tierra en bajamar-y que sin duda preside las vistas que se obtienen desde Santa María del Mar en la costa Castrillonense .
Una vez llegado a Santa María del Mar desde la salida que se dirige al  aeropuerto en la autovía del cantábrico, en una primera ocasión me dirigí hacia la punta El Escayo para fotografiarla desde el oeste . En esta ocasión el fuerte viento que hacía "viajar" rápidamente las nubes me hizo decantarmeme por un tiempo de exposición largo -52 seg- que logrará ese efecto de movimiento que tantas veces busco en el agua pero en este caso en el cielo.


Aunque como siempre tengo el objetivo de ver y fotografiar la costa asturiana desde abajo, en una segunda ocasión me dirigí hasta el cementerio de la localidad , para una vez aparcado allí el coche ,buscar una bajada por el acantilado hasta el lugar que previamente había elegido , donde me esperaban "Los Vigías de La Ladrona"

                                                                     


En esta ocasión un cantábrico bastante agitado también me hizo decidirme por una velocidad de obturación lenta buscando ese efecto neblina en el mar.

                                      
                                                       

Ese atardecer me dejo luces muy bonitas en el cielo...


Por último y ya de vuelta por el acantilado busqué una visión más panorámica del lugar.












viernes, 7 de diciembre de 2018

Roca inclinada del Sequiro.

Es este un pedrero con una pequeña playa de cantos y gravas donde el mayor aliciente para llegar hasta él es su roca inclinada de no pequeñas dimensiones .
Para acercarse hasta él es muy sencillo pues sólo tendremos que dirigirnos al cementerio de San Bernardo en la localidad de Candás .Una vez hayamos aparcado cogeremos un sendero que se dirige hacía la playa de Antromero y siguiendo la línea de costa encontraremos la bajada ,que sin tener dificultad presenta sus inconvenientes , pues si lo hacemos en primavera o verano la vegetacíón es un gran problema mientras que si lo hacemos en invierno pelear con el barro es complicado .Tal es así que se me hundían las botas en él y costaba volver a sacarlas sin que los pies se me quisieran salir de ellas.Como digo no presenta una gran pendiente pero  a la vuelta llegué arriba extenuado.
Nada más bajar nos damos de bruces con "la botella de Coca-Cola" jeje, nuestra roca inclinada , así que nos dimos una buena excursión que ni hubiera hecho falta , el sendero te deja en el mejor lugar para fotografiarla.
Primero la fotografie en formato horizontal para coger unas luces naranjas sobre el muelle del Musel que se atisba a ver...

                                      

...para luego hacerlo en formato vertical para darle el protagonismo que se merece

                                                 

Moviéndonos a nuestra derecha también hay una guapa visión de la roca


Para entonces caía ya la noche pero unas preciosas luces hicieron acto de presencia durante un breve tiempo .




 Ya sólo quedaba pelearse con el  barro antes de volver al coche...




domingo, 22 de abril de 2018

Cala Covallonga:La otra canal

Esta  cala,  una estrecha canal entre verticales paredes  a pesar de estar situada en la costa central de Asturias y justo al lado del Faro de San Juan de Nieva  es un tanto desconocida si la comparamos con la canal situada en Llanes y de nombre  Playa San Juan de la Canal ,siendo en cambio y en mi opinión más espectacular.
Para llegar a ella es tan fácil como dirigirse al Faro de San Juan de Nieva y una vez aparcados caminar sólo unos metros siguiendo la línea de costa hacía el este.Quien no se conforme son sólo ver este lugar tiene un bonito paseo costero que llega hasta la playa de Xagó y que tiene la particularidad de poseer los únicos bufones que se conocen en Asturias no situados en Llanes.




La bajada no presenta apenas dificultad aunque uno ha de tener cuidado con los resbalones , si la marea esta alta apenas quedan libres unas pocas gravas y rocas aflorando por encima del mar...
                                       

En cambio de estar baja nos podemos adentrar bastantes metros en tan peculiar entrante marino caminando sobre la plataforma marina que asoma , incluso llegando a una peculiar roca que es de las pocas que asoma aún en marea alta 



     

Como particularidad decir que en cierta época del año el astro solar se cuela en la pequeña abertura ..







Los bufones de Nieva

                                   

Cala Covallonga

Covallonga cove in Asturias, Spain from AsturPlaya on Vimeo.