A pesar de ser un islote muy conocido por verse perfectamente desde la Cueva del Pindal pocos conocerán su nombre , el castro "la Lanchuca" y a su vez muy probablemente desconocerán que se encuentra horadado. Como desde la zona donde se encuentra la cueva del Pindal esta característica pasa desapercibida tendremos que desplazarnos hasta el aparcamiento habilitado cerca del faro de San Emeterio y una vez allí fijarnos en un pequeño sendero que parte en dirección al mar, aproximadamente a unos cincuenta mts del estacionamiento.Una vez lo hayamos cogido no hay posible perdida por hallarse perfectamente señalizado con flechas pintadas en los árboles.
A nuestra llegada fue una decepción encontrarnos con el mar como una balsa así que tiramos de los segundos de obturación para incentivar ese verde esmeralda que a veces tiene el mar cantábrico.
 |
Iso 100, 18 mm, f 22 , 30 seg, filtro Nd |
De un día que empezó muy nublado y que tornó a soleado
 |
Iso 80, 18 mm, f 22, 20 seg , filtro Nd
|
Entre medias probamos por primera vez con la fusión de luminancias
 |
Iso 100,18 mm, 3 seg, filtro Nd |
También nos acercamos por la Cueva del Pindal y descendimos desde allí hasta el mar
 |
Iso 400,22 mm , f 22, 15 seg , filtro Nd |
También decidí fotografiarlo desde el este , para ello cogí el camino que se dirige hacia las ruinas del Monasterio de Tina para dejarlo y adentrarme en una espesa maleza cuando llegado a la pasarela de madera vi unas ruinas de piedra.No fue fácil dar con el lugar pues las cotoyas en algún lugar tranquilamente alcanzan los 1.70 mts de altura.
 |
Iso 100, 18 mm, f 8, 6 seg, filtro Nd |
Antes de irnos pudimos disfrutar de "otras luces".
 |
Fusión de la luminancia de tres imagenes , Iso 320, 18 mm, 2 seg |
 |
Fusión de la luminancia de tres imagenes, Iso 320 , 18 mm, 3 seg |
Preciosos fondos arenosos en el Moral
No hay comentarios:
Publicar un comentario