sábado, 22 de abril de 2017

Rapel en Cabo Peñas:Playa e Iglesia del Sabín

Se trata este de un lugar al que pensé nunca podría acceder trás haber inspeccionado la posibilidad de hacerlo desde la cala contigua al este denominada el Buracu .Así fue hasta que un día supe de la existencia de Trekking Gozón ,empresa destinada al turismo activo que tiene varias actividades desde el nivel más bajo al más alto (rapel "Toñin" de 100 mts en voladizo,en recuerdo a un hermano fallecido) en el entorno de Cabo Peñas.
El día señalado quedé en el aparcamiento del bar Buenos Aires del Cabo Peñas con quien iba a ser mi guía, Fran Lombardo. La experiencia en sí fue fantástica no ya por bajar al Sabín rapelando con un "8" y conocer tan ensoñado lugar, si no también por conocer a Fran con quien congenie a la primera, cosa para nada extraña pues se trata de una extraordinaria y afable persona .Disfrutar de estos lugares en solitario siempre me ha parecido un deleite , pero bien acompañado es aún mejor !Gracias Fran!


Una vez llegados a la bajada percibimos que en el lugar los propios pescadores disponen de su cuerda , pero si lo puedes hacer con toda seguridad y con expertos en estas lides como Trekking Gozón mejor que mejor y es lo que uno modestamente recomienda pues existen dos pequeños descuelgues en la bajada.
Una vez abajo ,al primer lugar que me dirigió Fran fue a conocer la preciosa cueva situada al oeste de esta playa antes de que nos subiera más la marea.A la propia cueva se accede desde un túnel  en la que ya la pude observar por la propia orientación de esta.


Mojándonos un poquito Fran y yo mismo, accedimos a la gran sala de la cueva la cual  dispone de una guapa salida al mar en forma de doble arco


Las rocas que la conforman y el agua del mar conforman pequeñas piscinas en su interior.


Vuelta sobre nuestros pasos volvimos en dirección al característico islote al cual denominan "La Iglesia".Fue una mañana en la que mientras lucía sol radiante al interior aquí en el Cabo Peñas las nieblas costeras impedían ver el sol.







Pero la imagen  más característica del islote es aquella en la que el arco que lo horada engloba la aguja próxima a el.


.



               
Un arco que es a su vez policromía en estado puro 



Pero la aguja del Sabín tiene una hermana , ella y Fran son los vigías del Sabín...

         


...mientras que yo un mero visitante gracias a Fran Lombardo ....

              

 





http://trekkingozon.com/13-articles/66-trekking

http://www.elcomercio.es/asturias/mas-concejos/201607/13/rapel-hasta-entranas-cabo-20160713003401-v.html

https://www.facebook.com/trekkingozon/?fref=ts


...Muchos otros sin embargo sólo contemplarán la Iglesia del Sabín desde las alturas sin ni siquiera saber de la posibilidad de bajar tan drásticos acantilados







sábado, 1 de abril de 2017

Secretos del Cabo Vidio : La hermosa cascada de San Cidiello

Muchos visitantes del famoso Cabo Vidio habrán pensando de la imposibilidad de bajar a las playas de cantos que desde allí se ven en dirección este, la playa que nos ocupa es la demostración  de tal creencia errónea, más cuando no es nada complicado bajar ,al menos hasta que debe cruzar el arroyo que por allí descuelga en cascada.
Para acercarnos hasta tal lugar hay que  tomar la salida de Oviñana en la autopista del Cantábrico para una vez allí y tras dejar atrás el núcleo principal de la población y siempre en dirección al faro, dejar tal carretera en una pronunciada curva a izdas que esta presidida por un hórreo para coger otra a nuestra derecha .Una vez dejadas atrás las últimas casas y se termine  el asfalto lo mejor será aparcar el coche  y seguir un camino terreno a nuestro frente, el cual habrá que dejar  en la primera bifurcación tomando otro a nuestra izda que nos llevara sin pérdida ninguna a los acantilados de San Cidiello .



Una vez abajo lo más llamativo  a primera  vista será la cascada en forma de abanico.



Mojándonos un poquito podremos situarnos incluso tras de ella.
                                         
                                                            

Dos bellos islotes conforman la fisonomía de la playa: El Orrión y el Herboso



Destacando sin duda la característica forma del Orrión




Finalmente sólo me quedaba fotografiar la bella cascada en perspectiva y  en la que también queda constancia del sendero de bajada  justo al lado izdo de esta.





jueves, 16 de marzo de 2017

Playa Labedoriu y Castro Pistaña

Para acceder a esta playa lo mejor es hacerlo en una bajamar desde la Playa San Antolín -salida Naves en la autopista del Cantábrico- pues su propio acceso desde Torimbia esta totalmente tomado por las cotollas.En este caso lo hice aprovechando una bajamar de 0,36 y he de decir que si  el túnel que comunica San Antolín con Labedoriu no presenta mayor  problema si se corre el peligro de quedarte cerrado en la propia Labedoriu por lo que no hay que despistarse con la marea.



Una vez atravesado el tunel , ya se vé la primera imagen del Castro Pistaña , a todas luces el castro menos fotografiado de la costa Llanisca.



Un poquito más adelante me gusto este encuadre con las olas rompiendo en los acantilados de la derecha


Como en bajamar el resto del lugar se convertía en un pedrero sólo me quedo tomar una perspectiva más cercana del castro.




Más sobre esta playa:
http://www.llanesalavista.com/Playas%2021%20-%20Labedoriu.php

jueves, 9 de marzo de 2017

Pedrero Aguas Negras: Cascada del Lloreu

No es esta cascada de gran altura, todo ello a pesar de estar rodeada de los acantilados más altos del concejo de Colunga pero he decir que el lugar me encanto  pues nada más bajar si uno se va hacia el oeste del pedrero se consigue una panorámica que incluye la cascada con el  faro de Luces/Lastres dominando  la imagen  desde lo alto del acantilado.

                                                          

Para llegar a este lugar lo primero que hay que hacer  es  dirigirse en todo momento al citado faro para  dejar la carretera que nos lleva hasta él muy poquito antes y en la última desviación a la izda que existe , el camino terreno apto para todo tipo de vehículos nos llevara paralelos a la costa hasta llegar a un pequeño bosquecillo de eucaliptos que ha sido hace recientemente talado. Una vez que hayamos llegados a este , sólo nos queda tomar la primera desviación a la dcha la cual nos lleva directamente al  acantilado, allí mismo existe la posibilidad de apartar el coche y una pequeña explanada donde dar la vuelta.Justo al lado de donde hemos dejado el coche veremos un prado que hay que cruzar pegados al acantilado para poder dar con la bajada a este pedrero que serpentea entre un bosquecillo y que llegado el momento cruzara el propio arroyo para iniciar el tramo más complicado de la bajada , para nada complicada, pero que se vuelve un poquito aérea , de tal modo que no lo considero un lugar para ir con niños pequeños.



Me dejo sorprendido  ver como la vegetación  de la  propia zona de bajada que es la que esta totalmente sombría se encontraba totalmente mojada y aplastada por las mareas del dia anterior que habían sido de temporal marítimo en el cantábrico y desde luego que este día aún tuve que arriesgar con la marea pues el cantábrico aún no estaba para bromas.



Una vez de vuelta al coche no pude resistirme a fotografiar el faro antes de irme, anochecía por entonces




     
               




domingo, 5 de marzo de 2017

Imagenes para el recuerdo:La aguja de las gaviotas de Costa Quebrada

Como ya anuncie en la presentación del blog , en contadas ocasiones trataría  de localizaciones fuera de Asturias y veo ahora el momento adecuado para hacerlo  a través de este precioso trozo de la costa de Cantabria tras la caída esta misma semana de todo un hito  de la llamada costa quebrada , la aguja de las gaviotas .


A estos lugares siempre acudo acompañado de la familia así que por no importunarlas no me tomo demasiado tiempo y en esta ocasión ni siquiera acudí con el trípode



Es en estas ocasiones cuando uno prefiere disfrutar de la familia que de las aficiones , el lugar desde luego nos encantó y gracias a Dios a día de hoy otras formaciones aún siguen pie tras los embates del mar.


La caída de la aguja de las gaviotas demuestra como el tiempo lo cambia todo tanto geológicamente como biológicamente y esta es la segunda imagen para el recuerdo ...los años van pasando para todos ...



                                                           


lunes, 27 de febrero de 2017

Un sueño: La Catedral de Punxeu

Castañeras , Santa Marina ,Oviñana, Novellana ..son lugares muy conocidos de la costa de Cudillero pero ya en el  vecino concejo de Valdés pasa mucho más desapercibida la costa de Querúas que sin duda es una de mis preferidas  pues las playas de Punxeu, Choureu,Los Molinos, Santa Marina ...son todas preciosas y no dejarán a nadie indiferente al estar enclavadas en la zona acantilada por excelencia de Asturias .
En esta entrada hablaré de la majestuosa Punxeu y su "Catedral",así que lo primero que debemos hacer para poder acceder a ella es coger la autopista del Cantábrico y tomar la salida de Busto , una vez hecho esto deberemos retroceder un poquito por la nacional hasta llegar a Querúas y una vez allí seguir las indicaciones hacia la Playa de Santa Ana.Una vez que hayamos cogido el camino terreno, giraremos primero a la derecha en dirección a Santa Ana para dejarlo en la primera desviación a izquierda y posteriormente tomar dirección al acantilado donde podremos aparcar el coche.Cuando hayamos aparcado, nos fijaremos que de allí parte un sendero a nuestra izda que sin perdida nos llevara a Punta La Osa , que constituye un mirador excepcional de esta costa con la playa de Punxeu al oeste y  la Choureu al este.Decir que  esta playa tiene su propio acceso a través del acantilado muy poquito antes de Punta la Osa pero advertir que es totalmente desaconsejable, más si se trata de la estación lluviosa que es cuando por allí descuelgan dos cascadas , precisamente y paralela a una  de ellas esta la propia bajada  la cual sigue constituyendo la única vez en la que me ha dado la vuelta, !cobarde!.


Desde la atalaya las vistas sobre la cascada y el acantilado son preciosas , pero como también tenía puesto mi objetivo en La Catedral y la otra cascada, tuve que esperar impaciente una marea de 0,01 para atacar mi anhelado objetivo desde Barchinas y a través de la fantástica punta horadada de Punta Corveiriños.En tan señalado día, me presento a pie de playa una hora antes de la bajamar cuando advierto que me he dejado !las dos baterías en casa! , ni corto ni perezoso asciendo de nuevo la bajada de Barchinas, subo al coche, me presento en casa, recojo las baterías y de nuevo para Querúas , pero  con el resultado de que pasé la citada punta Corveiriños media hora pasada la bajamar lo que me dejaba poco tiempo en Punxeu, así que recuerdo perfectamente no realizar más de seis disparos sobre la Catedral aún así !mi sueño realizado!


También aproveché para fotografiar lo que llamé  el "arco corazón"...



..ya  sólo me quedaba acercarme a las dos cascadas de Punxeu  raudo y sin dilación, tanto de la que cae a plomo ...





..como de la que se desparrama por el acantilado y por la que discurre pegado a ella el sendero de bajada



A la vuelta, las prisas hicieron que me diera el leñazo que nunca me había dado y menos deseado cuando me resbalé  de espaldas sobre  las rocas ,suerte de que paró el golpe y me libro de darme en la cabeza la mochila .Sólo había estado en el lugar media hora y cuando volví por el paso de Corbeiriños el agua de estar por los tobillos ya me pasaba ampliamente de la cintura así que hice bien en no entretenerme...



Punxéu beach in Valdés, Asturias, Spain from AsturPlaya on Vimeo.


Más sobre Punxeu y una gran entrada del amigo J.C Lázaro
http://enfocandolamirada.blogspot.com.es/2013/09/persiguiendo-suenos.html

viernes, 24 de febrero de 2017

La divina Mexona (parte 2) :Por fin a sus pies.

Tras haberla visionado  desde la parte alta del acantilado, desde el este a través  del pedrero La Esfrecha ,donde como ya publicamos en otra entrada vierte en otra cascada sus aguas el arroyo Molinucu y también desde el oeste por el Peñayu donde igualmente otro arroyo forma una bonita cascada , ya sólo nos quedaba progresar desde este último hacia ella y todo sea dicho de paso nos llevó su tiempo.



La Mexona desde La Esfrecha
                               
La Mexona desde el Peñayu
Empezamos el día un tanto tormentoso pero poco a poco se iria abriendo el cielo según me acercaba  a la ansiada Mexona. 



El lugar para nada deja indiferente por la altura de la cascada y la verticalidad del acantilado , tal es así que en pocas ocasiones me sentí tan absorto contemplando nuestro "Paraiso Natural" ,no cabía entonces otra cosa que sentarse a contemplar el paisaje y a la anhelada  Mexona en la más absoluta soledad ...un lugar precioso del que pocos habremos disfrutado...



Más de cerca los árboles dimensionan la propia altura  de la cascada
               
               
              

 Caminando hacia ella dí con profusas "alfombras" verdes 



Ahora se distinguía perfectamente la roca saliente en el acantilado que hace de trampolín a la Mexona.


Pero llegados hasta aquí la marea nos cerraba el paso , de tal modo que ya sólo nos quedaba dar la vuelta... 


.... una hora más tarde me subía al coche.


Desde Julio de 2018 existe un video aéreo que quiero compartir.